Nutrición para Deportistas

Deportes de resistencia: Qué son, beneficios y cómo mejorar tu rendimiento

Los deportes de resistencia han ganado cada vez más protagonismo en los últimos años, tanto entre aficionados como profesionales. Por eso, correr una maratón, completar un triatlón o pedalear durante horas por la montaña, ya no es solo cosa de deportistas de élite: hoy, son miles de personas las que semanalmente se entrenan para superar sus propios límites físicos y mentales.

Pero, ¿qué entendemos exactamente por deportes de resistencia? Se trata de actividades físicas que implican la realización de un esfuerzo prolongado en el tiempo. No se busca tanto la velocidad o la fuerza máxima, sino la capacidad del cuerpo de sostener un rendimiento aeróbico constante. La clave está en la resistencia cardiovascular, la eficiencia energética y la capacidad muscular para sostener el esfuerzo sin perder eficacia.

Por eso, correr, nadar, montar en bici o remar durante más de una hora de manera continuada, implica que el cuerpo se someta a una demanda elevada de oxígeno y glucosa. Esto pone a prueba, no solo al corazón y los pulmones, también a la musculatura, la concentración, y en especial, a la cabeza.

Más allá del cuerpo: los beneficios integrales de los deportes de resistencia:

Practicar deportes de resistencia de forma regular tiene beneficios que van mucho más allá del plano físico. A nivel cardiovascular, por ejemplo, mejora notablemente la eficiencia del corazón, disminuye la presión arterial en reposo y ayuda a mantener un buen perfil lipídico. Esto significa un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas a medio y largo plazo.

Además, se ha demostrado que el ejercicio de resistencia contribuye a regular el peso corporal y a mejorar la sensibilidad a la insulina. Es un excelente aliado contra el sobrepeso y la obesidad, especialmente si se acompaña de una alimentación adecuada.

Desde el punto de vista psicológico, quienes practican estos deportes con frecuencia suelen experimentar mejoras notables en su estado de ánimo. Esto se debe, en parte, a la liberación de endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que tienen un efecto ansiolítico y antidepresivo natural. También aumenta la autoestima, la disciplina personal y la capacidad de concentración, ya que entrenar durante largos periodos implica también una gestión emocional del esfuerzo, la fatiga y la incertidumbre.

Claves para entrenar deportes de resistencia

No basta con salir a correr o pedalear sin rumbo. El entrenamiento de resistencia requiere planificación y conocimiento. Uno de los aspectos más importantes es el control de las zonas de frecuencia cardíaca, es decir, trabajar con intensidad ajustada a cada objetivo: desde mejorar la capacidad aeróbica básica hasta aumentar el umbral anaeróbico o la velocidad máxima sostenible.

Aumentar el volumen de entrenamiento debe hacerse con prudencia. Un principio habitual entre entrenadores es el de progresar un 10 % a la semana como máximo, para evitar el riesgo de sobrecarga y lesiones. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse, y tan importante como entrenar es saber descansar.

En este sentido, también es recomendable integrar sesiones de fuerza, especialmente en tren inferior y core, ya que una musculatura fuerte no solo mejora la eficiencia del movimiento, sino que previene desequilibrios y lesiones. Muchos deportistas de resistencia descuidan esta parte, pero lo cierto es que sumar dos sesiones semanales de fuerza puede marcar una gran diferencia.

Si buscas algo con mayor impacto, puedes echar un ojo a nuestro último artículo para aprender un poco más sobre esto:

La importancia de la nutrición y la suplementación en deportes de resistencia

El cuerpo necesita energía y nutrientes suficientes para rendir y recuperarse. Una correcta alimentación es la base, pero la suplementación deportiva puede ayudar a cubrir necesidades específicas, sobre todo en entrenamientos de larga duración o alta exigencia.

Antes de entrenar, es habitual el uso de cafeína para aumentar el estado de alerta y retrasar la fatiga. En deportes de fondo como el ciclismo o el trail running, suplementos como la beta-alanina o los nitratos (en forma de zumo de remolacha, por ejemplo) han demostrado mejorar el rendimiento al optimizar el uso del oxígeno y retrasar la acumulación de ácido láctico.

Durante el entrenamiento, especialmente si supera la hora de duración, es clave mantener una buena hidratación y reponer electrolitos perdidos a través del sudor. Aquí entran en juego las bebidas isotónicas, así como los geles y barritas energéticas que aportan carbohidratos de rápida absorción para mantener los niveles de glucosa estables.

Si quieres más información sobre como mantener una buena hidratación mientras haces deportes de resistencia, te dejamos con uno de nuestros últimos artículos:

Tras la actividad, comienza el proceso de recuperación. Tomar una fuente de proteínas de rápida absorción, como el suero de leche (whey protein), ayuda a reparar el daño muscular y favorece la síntesis proteica. El magnesio, el zinc o la glutamina también pueden jugar un papel importante para reducir la fatiga, mejorar la función inmune y optimizar la recuperación muscular.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

FINISHER RECOVERY POLVO 28 G 12 SOBRES

Gel Complemento alimenticio INFISPORT ND4 2:1 50g

Pack Duplo 2 Kits 10 Sobres Sales Minerales Totum Sport (20ml)

En Kronosalud, tu farmacia online de confianza, ofrecemos una amplia gama de suplementos deportivos, con el asesoramiento de especialistas que te pueden ayudar a encontrar la combinación más adecuada según tu objetivo y tipo de entrenamiento. Por eso, si estás pensando en empezar o ya eres practicante habitual de este tipo de deportes, recuerda que entrenar con planificación, cuidar la nutrición y elegir bien tus suplementos puede marcar la diferencia. Y para ello, puedes ponerte en contacto con nosotros.

En Kronosalud te acompañamos en cada kilómetro. Descubre nuestra sección de nutrición deportiva especializada y prepárate para llegar más lejos.

KRONOSALUD

Salud y Bienestar & Nutrición Deportiva